NOTICIAS

🎉🌿 ¡Feliz aniversario, Tungurahua! 💧✨

Desde el Consorcio Andino para la Siembra y Cosecha del Agua, saludamos con orgullo a la querida provincia de Tungurahua en un año más de su provincialización.


Celebramos su historia, su cultura, la fuerza de sus comunidades y el compromiso con la protección de los páramos, fuentes de agua y vida. 🌱
Seguiremos trabajando juntos para sembrar futuro y cosechar esperanza en cada rincón de esta tierra que florece con esfuerzo y solidaridad.


TungurahuaVive #SiembraYAgua #ConsorcioAndino.

Por qué urge proteger el páramo, un ecosistema único en el mundo

Con el lema “Sin páramos no hay agua”, 25 organizaciones conmemoraron el Día Nacional de los Páramos en Ecuador, fecha instituida el 23 de junio de 2021. La campaña suma cada año nuevas organizaciones y personas.


En esta ocasión reunió a instituciones públicas, ONGs, universidades, museos, empresas y colectivos para desarrollar una agenda que incluyó exposiciones, mingas, talleres, recorridos educativos, podcasts y eventos académicos.

Hoy celebramos la vida en lo alto: los páramos, fuentes de agua y esperanza. 🌿💧

Hoy, 23 de junio, Ecuador celebra el Día Nacional de los Páramos.
Allí donde nace el agua, respira la tierra y florece la vida, a más de 3.000 metros de altura.
Los páramos son esponjas de agua, guardianes del clima, refugio de biodiversidad y territorios sagrados para los pueblos que los habitan.

#SembrarAguaparaCosecharVida

Hoy celebramos la vida en lo alto: los páramos, fuentes de agua y esperanza. 🌿💧

Hoy, 23 de junio, Ecuador celebra el Día Nacional de los Páramos.
Allí donde nace el agua, respira la tierra y florece la vida, a más de 3.000 metros de altura.
Los páramos son esponjas de agua, guardianes del clima, refugio de biodiversidad y territorios sagrados para los pueblos que los habitan.

#SembrarAguaparaCosecharVida

El Consorcio Andino para la Siembra y Cosecha del Agua (CASCA) tiene el honor de invitar a la ciudadanía, organizaciones sociales, instituciones públicas y privadas, y medios de comunicación a participar en el evento de Rendición de Cuentas correspondiente al periodo 2024.
Este espacio tiene como objetivo informar de manera transparente sobre la gestión realizada, logros alcanzados y desafíos institucionales, fomentando el diálogo abierto y la participación activa de todos los actores comprometidos con la protección del agua y el desarrollo territorial sostenible.

📅 Fecha: 25 de junio de 2025
📍 Lugar: Fábrica Imbabura
🕙 Hora: 10H00

La presencia de todos y todas será fundamental para fortalecer los principios de transparencia, corresponsabilidad y gestión participativa del recurso hídrico en nuestra región.

📅 23 de junio – Día Nacional de los Páramos

Cada 23 de junio se celebra en Ecuador el Día Nacional de los Páramos, una fecha para reconocer la vital importancia de estos ecosistemas únicos, que cubren gran parte de las zonas altas andinas del país.

Hoy conmemoramos el valioso rol de los páramos como fuente de agua, vida y equilibrio ambiental para nuestras comunidades andinas. Este ecosistema único merece protección y respeto frente a las amenazas actuales.

Desde CASCA – Consorcio Andino para la Siembra y Cosecha del Agua, reafirmamos nuestro compromiso con su conservación y uso sostenible.

👥 Reunión de Coordinación entre CASCA y el Programa FARM

El pasado 26 de mayo de 2025 se llevó a cabo una importante reunión de trabajo entre el equipo técnico del Consorcio Andino para la Siembra y Cosecha del Agua (CASCA) y representantes técnicos de Farm Ecuador, con el objetivo de evaluar el proyecto seleccionado:
Producción y uso en cultivo de aguacate y granadilla del bioestimulante BioAllichay, para eliminar el uso de insumos químicos«.

Que fue presentado por el CASCA en el marco de la convocatoria AGROConCIENCIA, una iniciativa que promueve fondos concursables orientados a fomentar un futuro libre de plaguicidas peligrosos en la agricultura ecuatoriana.

Durante la reunión, se revisaron los objetivos específicos, las actividades a ejecutar enfoque principal en la implementación de prácticas agroecológicas sostenibles en cultivos de alta demanda, como el aguacate y la granadilla, a través del uso del bioestimulante BioAllichay, desarrollado con tecnología amigable con el ambiente, la selección del proyecto representa un paso clave hacia una agricultura más saludable y sostenible, alineada con los principios de soberanía alimentaria, protección del ecosistema y el bienestar de las comunidades rurales.

🤝 Firma de Convenio de Cooperación entre CASCA y CARE Ecuador

CASCA y CARE firman Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional para la protección de ecosistemas frágiles.

El pasado 8 de mayo de 2025, el Consorcio Andino para la Siembra y Cosecha del Agua (CASCA) y la organización internacional Cooperative for Assistance and Relief Everywhere, INC – CARE suscribieron un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional.

Este convenio tiene como objetivo impulsar acciones conjuntas orientadas a la protección, conservación, restauración y manejo sostenible de ecosistemas frágiles, en beneficio de las comunidades andinas y el entorno natural que las sustenta.

Esta alianza fortalece el compromiso de ambas instituciones con la sostenibilidad ambiental y la gestión responsable de los recursos hídricos en la región.